Ginebra, 21 de mayo de 2025 Prensa MPPS.- La delegación venezolana tuvo su intervención central en la 78° Asamblea Mundial de la Salud, evento que reúne a representantes de gobiernos de todo el mundo para debatir sobre los principales desafíos en materia de salud. En este contexto, el Viceministro de Redes de Salud Colectiva, Dr. Jesús Osteicochea, expuso las posturas y avances de Venezuela en este ámbito.

 Durante su intervención, el Dr. Osteicochea reiteró la exigencia de Venezuela ante la comunidad internacional para la repatriación de los 253 ciudadanos venezolanos retenidos en El Salvador. Destacó que esta situación representa una grave vulneración de los derechos humanos y pone en riesgo el acceso a la salud de los afectados. Asimismo, denunció las medidas coercitivas unilaterales impuestas por Estados Unidos, destacando que afectan la capacidad resolutiva del país en la gestión de la salud.

El representante venezolano enfatizó la importancia de este espacio como una plataforma para visibilizar estas problemáticas y defender los principios del derecho internacional. En este sentido, Venezuela reafirmó su apoyo a la causa palestina y el principio de una sola China, en línea con su política exterior de cooperación y solidaridad entre los pueblos.

Además, Venezuela presentó indicadores positivos en el ámbito de la salud, evidenciando los logros alcanzados a través de los programas gubernamentales integrales. Entre ellos, el fortalecimiento del Programa Materno Infantil, que ha permitido salvar vidas, y la consolidación del programa de inmunización con 10 mil 300 vacunadores, garantizando la erradicación de enfermedades prevenibles como sarampión, poliomielitis y fiebre amarilla.

El Viceministro de Redes de Salud Colectiva también destacó los esfuerzos que se realizan en la promoción de estilos de vida saludables para enfrentar enfermedades no transmisibles, logrando avances en la reducción de la obesidad adulta mediante políticas que fomentan el ejercicio físico y la alimentación balanceada como bases de una salud preventiva.

En cuanto a la producción farmacéutica, Venezuela resaltó la consolidación del sector como un pilar estratégico para la industria nacional, impulsado por alianzas público-privadas que han permitido la producción de medicamentos esenciales, reduciendo la dependencia de insumos externos y fortaleciendo la soberanía científica del país. Asimismo, mencionó el desarrollo de nuevas infraestructuras y la formación de talento humano en el área, con la creación de laboratorios farmacéuticos innovadores que garantizan el acceso a tratamientos vitales.

La participación de Venezuela en la Asamblea Mundial de la Salud reafirma su compromiso con la cooperación internacional y la defensa del derecho a la salud como un derecho humano fundamental, promoviendo estrategias que garanticen el bienestar de su población y contribuyan al fortalecimiento de los sistemas de atención médica a nivel global

Deja una respuesta