Emperatriz Cisneros / Prensa MinSalud. – Desde la sede del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), ubicada en el Ministerio del Poder Popular para la Salud, Venezuela participó activamente en la videoconferencia internacional organizada en el marco de la Semana Andina de Vacunación en Fronteras, que se llevó a cabo del 18 al 24 de agosto del 2025.  Este encuentro virtual reunió a representantes de los países andinos, tales como Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela, con el objetivo de fortalecer las estrategias de inmunización y promover el acceso equitativo a las vacunas en todas las regiones fronterizas.

En representación del país, estuvieron presentes las doctoras Nuris Valderrama, directora Nacional del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), y la doctora Tania Yanes, coordinadora Estratégica de Vacunación. La doctora Yanes compartió los avances del programa nacional durante su intervención, destacando el esfuerzo sostenido del Ministerio del Poder Popular para la Salud (MinSalud) en garantizar la cobertura vacunal en comunidades vulnerables, especialmente en zonas rurales y de difícil acceso.

Las poblaciones beneficiadas fueron niñas y niños, para el esquema de vacunación para un crecimiento saludable; también adolescentes, adultos mayores con vacunas específicas de toxoide tetánico y la fiebre amarilla, las poblaciones indígenas y, por supuesto, las gestantes para la protección tanto de la madre como del recién nacido. Hubo un total de 135 puntos activos, con 48 puestos fronterizos, 151 brigadas a lo largo de toda la frontera, con un total de 635 comunidades abordadas.

Asimismo, la Coordinadora Estratégica de Vacunación subrayó la importancia de la cooperación técnica entre países, señalando que “la vacunación no reconoce fronteras, y el trabajo conjunto es clave para proteger a nuestras poblaciones”. En este sentido, Venezuela reiteró su disposición a intercambiar experiencias, datos y buenas prácticas con los demás países participantes.

Con esta participación, Venezuela reafirma su vocación integradora y su firme apuesta por la salud como derecho universal, reconociendo que la vacunación es una herramienta esencial para la equidad y el bienestar colectivo.

Deja una respuesta