Prensa MPPS.- En Venezuela no tenemos casos de polio desde el año de 1989, y a nivel de la región de las Américas también se sigue trabajando por erradicar el virus, sólo restan algunos lugares en países de África y Asia, que han presentado una minoría de casos, aseguró a propósito del Día Mundial contra la Poliomielitis el director general de Epidemiología del Ministerio del Poder Popular para la Salud (MPPS), Doctor José Manuel García.

En nuestro país se incluyó la vacuna anti polio oral en el año 1964, y desde hace cinco años se utilizan las dos modalidades de vacunación en el esquema de inmunización, la vacuna de polio inactiva inyectada (dosis a los dos y cuatro meses de edad) y la vacuna oral (dosis de los seis meses, y los refuerzos: al año y cinco años de edad).

El Día Mundial contra la Poliomielitis fue establecido por el Rotary Internacional hace más de una década para conmemorar el nacimiento de Jonas Salk, quien dirigió el primer equipo para desarrollar una vacuna contra la poliomielitis.

En 1994, la Región de las Américas fue la primera del mundo en ser certificada como libre de poliomielitis por la Organización Mundial de la Salud (OMS), un hito logrado tras el esfuerzo concertado de los países con el apoyo de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

García explicó que la poliomielitis es una de las enfermedades más antiguas que se han descrito, atacando principalmente a los niños menores de 5 años y que afecta el desarrollo neurológico, produciendo unas parálisis flácidas en los miembros inferiores y superiores, e incluso puede ocasionar la muerte.

El Día Mundial contra la Polio ofrece una oportunidad para renovar el compromiso de la erradicación mundial y asegurarse que este virus no vuelva a las Américas.

En Venezuela trabajamos para lograr el objetivo principal de inmunizar al 95% de la población menor de 5 años, para lo cual se cuenta en nuestro país con las vacunas antipolio necesarias.

Doctor José Manuel García, director general de Epidemiología del MPPS

¡Vacúnalos!, es la clave para que no vuelva la polio

La polio no tiene cura, pero puede prevenirse con la vacunación. La OMS hizo la recomendación de sumar a la vacuna polio oral la de nueva tecnología inactiva que es inyectada, cuyos efectivos preventivos son más efectivos en la población infantil, indicó el Dr. García, por lo cual nuestro país utiliza en etapa de transición los dos tipos de vacunas en un toral de cinco dosis.

En Venezuela existen 3 mil 500 centros de vacunación que cuentan con el Programa Nacional de Inmunizaciones, completamente gratuito, que garantiza el acceso a todas las vacunas. En las áreas de difícil acceso se realizan mecanismos de jornadas de vacunación casa por casa, centros educativos, plazas y espacios públicos.

El bloqueo económico ha impactado en la adquisición de las vacunas, sin embargo, el MPPS como política del presidente de la República, Nicolás Maduro, y bajo la ejecución de la ministra de Salud, Magaly Gutiérrez Viña, han hecho esfuerzos para no decaer y abarcar a la mayor población vulnerable. Así mismo, la pandemia por Covid-19 afectó las cifras de vacunación por el efecto de la necesaria cuarentena.

“Debemos desarrollar la cultura de la vacunación. No es necesario que exista una campaña específica, ni un periodo de tiempo. Las madres, padres o representantes deben vacunar a los niños cuando cumplan la edad preestablecida, los centros están abiertos para inmunizar según corresponda, seguimos trabajando por alcanzar el 95% de la cobertura”, aclaró el director general de Epidemiología del MPPS.

Si una persona está vacunada contra la polio y adquiere el virus salvaje, ya tiene los niveles de protección y en su cuerpo no se multiplica le virus, ni se infecta, ni se contagia.

 

Sistema de vigilancia y control para casos sospechosos en Venezuela

Existen tres fases según lo dispone la OMS y la OPS: la primera fase es controlar la enfermedad, la segunda es eliminarla, y la tercera y definitiva es la erradicación, por lo tanto, Venezuela y el continente están a nivel de la segunda fase rumbo a la erradicación total, así que, aunque no se conozcan casos positivos en necesario vigilar y descartar casos sospechosos alertó García.

“Todo caso de Parálisis Flácida Aguda en menores de 15 años es sospechoso de ser polio a menos que se determine lo contrario. Lo que constituye una forma de vigilar, ya que al paciente se le hacen exámenes de heces en la Red de Laboratorios de Salud Pública, los cuales son enviados al Instituto Nacional de Higiene “Rafael Rangel”, que, cumpliendo con los altos estándares fijados por la OMS, determina si es positivo para polio”, relató.

“El éxito radica en que, si se encuentra un caso sospechoso de polio, y resulta positivo, se debe dar una rápida respuesta, controlar y atender, para evitar un brote. Así llegaremos a erradicar totalmente la polio”, dijo García

Hay varios componentes a tomar en cuenta en el plan de acción en nuestro país: alta cobertura en la vacunación, sistema de vigilancia y detección de casos de PFA, alerta temprana y respuesta inmediata, sistema de evaluación y riesgo por variables en los 335 municipios, plan de respuesta ante un posible brote (hacer simulacros).

 

La visión médica desde la Organización Panamericana de la Salud

Para brindarles una visión más amplia sobre los avances en la fase definitiva de erradicación de la poliomielitis, citamos a continuación algunos datos de interés emitidos por el doctor Daniel Salas, jefe de Inmunizaciones de la OPS, disponibles para ser ampliados en https://cutt.ly/uwWDStUt

¿Cuál es la diferencia entre las vacunas contra la polio orales e inyectables?

La vacuna oral incluye una versión del virus que es muy débil, que no suele causar la enfermedad en las personas que se les aplica. Confiere una protección al intestino, lo que significa que, si el niño está expuesto, el virus no va a progresar ni a multiplicarse en el sistema gastrointestinal.

Sólo un caso de cada 7.6 millones de dosis administradas con este tipo de vacuna puede progresar hacia la polio. Pero esto es muy poco probable y no significa que sea transmisible. Desde el punto de vista de la salud pública, la vacuna oral aumenta la inmunidad de rebaño.

La vacuna inyectable genera una buena respuesta de anticuerpos, pero no produce protección gastrointestinal. Por lo tanto, si hay comunidades con focos de niños no vacunados y el poliovirus infecta a un niño que ha sido vacunado con la vacuna inyectada, el niño estará protegido contra la parálisis, pero el virus aún puede replicarse en su sistema gastrointestinal y potencialmente propagarse a través de las heces y las aguas residuales, y de esa manera infectar a otros.

¿Qué está haciendo la OPS tras la reciente reaparición de la polio?

Estamos trabajando para reforzar los programas de inmunización en las Américas, y no sólo para la poliomielitis, con el fin de aumentar la cobertura para alcanzar nuestro objetivo del 95%. Hemos establecido un sistema de priorización, con algunos países de muy alto riesgo de reemergencia o brotes de polio.

Estamos haciendo hincapié en el fortalecimiento de las capacidades de vigilancia y en el aumento de la cobertura de vacunación. Somos conscientes de que parte de la financiación de los programas de inmunización ha disminuido durante la pandemia de COVID-19 y hacemos un llamado urgente para aumentar la financiación pública de la vacunación, porque la salud de nuestros niños es responsabilidad de todos.

¿Se puede curar una persona que tiene polio?

No hay cura para la polio, una vez que se tiene la parálisis no hay manera de regenerar los nervios que permiten caminar o recuperar la función motora. La poliomielitis es una enfermedad irreversible, pero podemos prevenirla asegurándonos de que todos estemos vacunados.

 

 

Deja una respuesta