Roiman F. Navarro V. / Prensa MinSalud.- Con el objetivo de fortalecer el Sistema Público Nacional de Salud (SPNS) y mejorar la atención médica en los centros hospitalarios, directores de hospitales de Caracas asistieron a un taller de construcción colectiva. Este evento, organizado por el Ministerio del Poder Popular para la Salud (MinSalud), se llevó a cabo en el auditorio de la institución y se enmarca dentro del Plan de las 7 Transformaciones (7T).
La directora general de articulación de programas, servicios y redes de salud, Dra. Anggy Rodríguez, lideró la iniciativa y destacó que el taller se centró en la identificación y solución de «nudos críticos» en la gestión hospitalaria. Entre los temas abordados se incluyeron la gestión de citas, el sistema de referencia y contrarreferencia, el flujo de pacientes desde su ingreso hasta el egreso, así como la calidad y calidez en la atención brindada.
El Dr. Alí Barrios, director de la Maternidad «Concepción Palacios», subrayó que uno de los principales objetivos del taller es desarrollar planes estratégicos que fortalezcan el SPNS en todos los centros asistenciales. Barrios enfatizó que esta planificación busca garantizar una atención médica gratuita, equitativa y eficiente, promoviendo la participación activa de todos los actores involucrados, incluidos los profesionales de la salud y las comunidades.
El director del hospital Francisco Antonio Rísquez, Dr. José Cartier, expresó su satisfacción con el enfoque del curso sobre gestión estratégica hospitalaria. «Este curso nos proporciona herramientas para enfrentar los desafíos diarios que encontramos en nuestro SPNS», comentó Cartier, quien resaltó la importancia de aplicar los conocimientos adquiridos para abordar eficazmente los problemas de salud que afectan a los pacientes.
Por su parte, el Dr. Julio Navas, director del Materno Infantil «Dr. Pastor Oropeza» de Caricuao, hizo hincapié en que las estrategias discutidas buscan crear un sistema hospitalario más humano y accesible. Navas subrayó la relevancia de fomentar una unión cívico-hospitalaria, donde las comunidades desempeñen un papel fundamental en la toma de decisiones para mejorar la atención en los centros de salud. Según él, el trabajo conjunto entre hospitales y comunidades es esencial para lograr el objetivo de optimizar los servicios de salud.
Esta iniciativa refleja el compromiso del Gobierno Bolivariano por mejorar la calidad del sistema de salud en el país, asegurando que cada ciudadano reciba la atención que merece. La colaboración entre los diferentes actores del sistema es clave para avanzar hacia un modelo de atención integral y humanizada.