Aneida Barragán / Prensa MinSalud Guárico.- Ante la emergencia generada por las intensas lluvias que afectaron diversos municipios del estado Guárico, el equipo del sector salud, liderado por el licenciado Jesús Rojas, se desplegó de manera inmediata para brindar atención integral a las comunidades damnificadas. Esta respuesta incluyó asistencia médica en distintas especialidades, con especial énfasis en el abordaje de la salud mental, considerada un eje fundamental en contextos de desastre.
Así lo informaron las doctoras Noelia Macho y Lidia Licón, coordinadoras de los programas de Prevención de Accidentes y Hechos Violentos y Salud Mental, respectivamente, adscritos a la Dirección Regional de Salud Guárico, durante su participación en el programa radial La Salud Primero, transmitido por Oyes 89.7 FM.
En su intervención, la doctora Macho explicó que los desastres naturales como terremotos, huracanes, inundaciones o sequías generan impactos devastadores que afectan el desarrollo humano y económico de las zonas afectadas. En ese sentido, destacó que desde la Dirección Regional de Salud se han venido implementando actividades formativas y preventivas que buscan empoderar a la población, brindándole herramientas para actuar ante eventos de esta naturaleza.
Asimismo, subrayó que estas estrategias incluyen medidas orientadas a proteger tanto la salud física como la mental de los ciudadanos, además de controlar la propagación de enfermedades transmitidas por el agua y vectores.
Por su parte, la doctora Licón advirtió que las consecuencias psicológicas de este tipo de emergencias pueden ser profundas, generando cuadros de estrés, ansiedad y trastornos de estrés postraumático. “La pérdida de hogares, pertenencias y la sensación de inseguridad pueden provocar sentimientos de tristeza, desesperanza y dificultad para adaptarse a la nueva realidad”, señaló.
Ante este panorama, Licón enfatizó que los equipos de salud han sido debidamente capacitados para ofrecer orientación emocional, fortalecer la resiliencia comunitaria y establecer sistemas de referencia entre los servicios de salud mental, médicos generales y servicios de emergencia. Estas acciones buscan que las personas reconozcan sus fortalezas, establezcan metas realistas y desarrollen capacidades para afrontar futuras situaciones adversas.
Finalmente, ambas especialistas hicieron un llamado a la población a fomentar hábitos saludables que contribuyan a una mejor calidad de vida, incluyendo la conservación del medio ambiente, elemento esencial para el bienestar colectivo y el desarrollo sostenible.