Prensa MinSalud. – En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, el 25 de noviembre de 2025, el Sistema Público Nacional de Salud (SPNS) y entes gubernamentales desarrollaron actividades de formación, concientización y movilización comunitaria en varios estados del país para abordar la prevención y atención de la violencia de género

En Amazonas, se realizó una jornada formativa dirigida a trabajadores del sector salud para fortalecer herramientas en la prevención, detección y atención de distintas formas de violencia, incluyendo la simbólica, digital, vicaria y obstétrica.

En Aragua, se llevaron a cabo dos eventos principales. La Corporación de Salud (CORPOSALUD) organizó un simposio sobre violencia de género basada en la tecnología digital. Además, el Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios “Dr. Arnoldo Gabaldón” (SAIAE), en su sede de Maracay, realizó un taller bajo el título “Un Grito contra la Impunidad: Actuación para Prevenir la Violencia contra la Mujer”.

Estos espacios se centran en generar conciencia y capacitar al talento humano del SPNS con herramientas prácticas para la identificación, atención y denuncia de casos de violencia, enfocándose en la actuación legal y comunicacional en materia de salud pública, y dando a conocer los protocolos para el auxilio institucional.

Paralelamente en Barinas, se realizaron actividades comunitarias en Sabaneta, como una caminata y una sesión educativa sobre tipos de violencia, con la participación del Ministerio Público (MP), la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) y el sector salud.

Adicionalmente, se ofreció una conferencia especializada sobre «Comprendiendo la Violencia de Género: Perspectiva Psicológica y Estrategias de Intervención» dirigida a personal sanitario y estudiantes.

Desde Anzoátegui, se activó un taller para el fortalecimiento del Vértice 1 de la Gran Misión Venezuela Mujer, centrado en la protección de la salud y la vida de la mujer, destacando la necesidad de la atención primaria y la prevención para construir entornos libres de violencia.

Todas las iniciativas estuvieron orientadas a reforzar el rol del personal de salud en la detección oportuna, promover una cultura de respeto e igualdad, y garantizar la atención integral a mujeres, niñas y adolescentes, en cumplimiento con los lineamientos del gobierno nacional, con el acompañamiento de la ministra de salud Magaly Gutiérrez.

Deja una respuesta