Día Internacional de la Física Médica
Todos los 7 de noviembre se celebra el Día Internacional de la Física Médica, fecha que coinciden con el natalicio de Marie Curie, científica que fue precursora de los grandes…
Todos los 7 de noviembre se celebra el Día Internacional de la Física Médica, fecha que coinciden con el natalicio de Marie Curie, científica que fue precursora de los grandes…
La definición de Terapia Ocupacional es una ciencia socio-sanitaria que mediante actividades terapéuticas favorece a las personas a ser independiente y tener mejor calidad de vida.
El daño cerebral adquirido es una lesión súbita en el cerebro que ocasiona diversas secuelas de carácter físico, psíquico o sensorial que desarrollan anomalías en la percepción sensorial, alteraciones cognitivas…
Esta efeméride es impulsada por la Federación Latino Americana de Quemaduras (F.E.L.A.Q.) con el objetivo de rendir homenaje a la fundación del Quemado Fortunato Benaim, creada en Buenos Aires el…
Los síndromes mielodisplásicos son un grupo de trastornos que se describen por la imposibilidad del organismo a originar suficientes células sanguíneas normales.
Este día nace en el año 2013 y ha sido promovido por la organización Litte People of America (LPA) Gente Pequeña de América, cada 25 de octubre se conmemora el…
La piel mariposa se define como una patología extraña de origen genético e incurable, determinada por la extrema fragilidad de la piel y de las mucosas ante el más mínimo…
La Poliomielitis es una patología altamente contagiosa ocasionada por el virus de la polio, aunque es un poco extraño el virus puede atacar las partes del cerebro que ayudan a…
La Organización Naciones Unidas (ONU) es una organización se trata de una entidad internacional con mayor importancia entre los políticos y gobiernos de todo el mundo, la misma está conformada…
El Síndrome de Kabuki se define como una enfermedad extraña caracterizada por múltiples anomalías congénitas, estas son formadas por mutaciones espontaneas o por herencia.