Redessalud / Prensa MinSalud Cojedes.- El pasado 22 de septiembre, en el estado Cojedes se realizó un evento formativo para el sector salud: el taller «Herramientas tecnológicas en entornos educativos. Un paradigma cambiante». Este encuentro, que representó el cuarto y último bloque de un ciclo de capacitaciones, se llevó a cabo simultáneamente en dos sedes: el Hospital «Dr. Egor Nucete» en San Carlos y el Hospital General «Joaquina de Rotondaro» en Tinaquillo.

El taller, dirigido a una audiencia diversa que incluyó a profesionales de la salud, coordinadores de asistencia, docentes universitarios y miembros del Comité Asesor de Docencia e Investigación (CADI) de las Áreas de Salud Integral Comunitaria (ASIC), tuvo como objetivo principal fortalecer las capacidades institucionales a través de la integración de la tecnología en la formación académica.

La capacitación estuvo liderada por Nohelia Tovar, en San Carlos, y por Omar Arjona y Siris Pineda en Tinaquillo. La iniciativa se alinea con los objetivos estratégicos nacionales y regionales, promovidos por el presidente Nicolás Maduro, la ministra de Salud, Magaly Gutiérrez, y Manuel Rodríguez, Autoridad Única de Salud en Cojedes.

La implementación de estas herramientas tecnológicas es fundamental para asegurar una formación continua de alta calidad, que permita a los profesionales de la salud mantenerse a la vanguardia. Esto no solo optimiza la interacción y el aprendizaje, sino que también se traduce en una atención integral y de calidad para la comunidad, reforzando el compromiso con el bienestar colectivo y la excelencia en el Sistema Público Nacional de Salud.

Deja una respuesta