Prensa MPPS-. Con el fin de fortalecer la participación ciudadana en la gestión de la salud, se llevaron a cabo Asambleas Comunitarias a nivel nacional durante marzo. Estas asambleas proporcionaron orientación técnica a organizaciones de base del poder popular y trabajadores del SPNS, preparando el terreno para la implementación de salas de autogobierno en los 24 estados y 5.338 Comunas y Circuitos Comunales de Venezuela.
Durante la actividad, el Poder Popular organizado y las Áreas de Salud Integral Comunitarias (ASIC) de diversos estados del país, así como las comunas, UBCH, médicos y habitantes, se enlazaron para mostrar el rol protagónico que deben cumplir en el ámbito político y social, el trabajo mancomunado entre salud y las comunas, además de la importancia de la activación de las salas de autogestión.
El objetivo de esta asamblea es integrar al Poder Popular, equipos básicos de salud, personal sanitario y directivos del sector en las salas de autogobierno. De esta forma, se busca responder a las necesidades y decisiones del pueblo, facilitando su acceso a los programas de salud.
Asimismo, en el encuentro se abordaron temas como: orientar las acciones territoriales del sector salud rumbo al logro de los cinco objetivos generales planteados en el Sistema de Gobierno Popular y Comunal dentro de las ASIC, integrar las organizaciones de base del Poder Popular Organizado en Salud, los Equipos Básicos de Salud, Personal Sanitario y el Cuerpo Directivo a los equipos de trabajos para la transformación territorial y socializar lineamientos para la evaluación de los nudos críticos, presentación de mapa de soluciones y aportes a la agenda concreta de acción, para la construcción de los planes comunales a ejecutar y “Gobernar obedeciendo al Pueblo”.
El recién activado Sistema de Gobierno Popular y Comunal, consiste en consolidar en el territorio nacional toda la estructura organizacional de las Comunas, con el propósito de aplicar seis transformaciones desde cada comité de la comunidad, afirmó el pasado 25 de febrero el ministro del Poder Popular de las Comunas y Movimientos Sociales, Ángel Prado.
En el mismo orden de ideas, las Autoridades Únicas de Salud y el Cuerpo Directivo Estadal en toda su estructura establecieron una relación directa de conexión permanente con los habitantes de la comunidad dentro del ámbito territorial. Igualmente recalcaron que, el poder popular a través de sus organizaciones de base serán los ejecutores de los proyectos, contralores de la función pública y políticas públicas donde la inversión social es dirigida desde las bases y por el pueblo.
Gracias a las políticas públicas de salud implementadas por el presidente de la República Bolivariana de Venezuela; Nicolás Maduro Moros, en articulación con la ministra del Poder Popular para la Salud; Magaly Gutiérrez Viña, se continúa trabajando por el Poder Popular y la soberanía del pueblo venezolano.
Gestión Comunicacional MPPS