Cindy Rodríguez / Prensa MinSalud Carabobo. – Con el objetivo de conmemorar el Día del Estudiante Universitario, que se celebra cada 21 de noviembre, siguiendo orientaciones del Ministerio del Poder Popular para la Salud (MinSalud), en el estado Carabobo se dio inicio al II Encuentro de Saberes de Estudiantes Universitarios bajo el epónimo Dr. José Gregorio Hernández, donde participaron más de 700 personas de las diferentes casas de estudio de la localidad.

Durante la jornada de conferencias, participaron la Universidad de Carabobo, Universidad Ciencia de la Salud, Hugo Chávez Frías, Universidad Experimental Rómulo Gallegos y la Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada Bolivariana (UNEFA), donde se trataron temas de vital importancia para la atención primaria como Manejo de Diabetes Mellitus, Riesgos de Accidentes en Adultos Mayores, Catéter Venoso Central, Estrategias Educativas para las Complicaciones en el Tracto Urinario por Escherichia coli, actualizaciones en cuanto a la prevención de la Hipertensión y Obesidad como factor de riesgo.

La Autoridad Única de Salud, Alexander Leal, encabezó la actividad, acompañado de la vicepresidenta de Atención en Salud, Xiomara Vásquez; Anthony Casique, coordinador regional de la Misión Barrio Adentro; Carmen Calderón, directora regional de Enfermería; Alejandra Jiménez, directora regional de Investigación y Docencia; y las autoridades de las universidades participantes.

Durante las palabras de bienvenida, Leal evidenció la importancia de estos eventos que se desarrollan en todo el país para contribuir a los conocimientos de los estudiantes universitarios.“Contamos con ponencias de estudiantes que están a punto de graduarse de nuestras universidades, por lo que este espacio permitió un encuentro de todos los que cursan carreras de salud y pronto serán incorporados al Sistema Público Nacional de Salud (SPNS), por lo que hoy se refuerzan todos los conocimientos de nuestros estudiantes para la atención del paciente”, resaltó Leal.

En este sentido, agradeció al presidente de la República, Nicolás Maduro; a la ministra de MinSalud, Magaly Gutiérrez, y al gobernador Rafael Lacava por propiciar estos espacios de encuentro y actualización de conocimientos para los estudiantes, pues permite seguir formando a los futuros profesionales en cuanto a la atención primaria cuando ingresen a los distintos centros de salud.

Por su parte, Alejandra Jiménez indicó que gracias a este encuentro de saberes se permite realizar un intercambio de conocimientos entre profesores y alumnos de las universidades que graduarán a los profesionales de todo el SPNS. “Es por ello que incluimos a los estudiantes de los cursos introductorios hasta los que están por culminar, quienes fueron los elegidos para aportar las conferencias”, afirmó.

Asimismo, la estudiante Isabella Carniglia, de sexto año de Medicina de la Universidad de Carabobo, agradeció por la oportunidad, tanto de formarse como de exponer sus conocimientos a sus compañeros. “Los estudiantes estamos agradecidos por ser tomados en cuenta para este evento; es una forma de celebrar el Día del Estudiante Universitario con actualización de conocimientos y compartir con compañeros de otras universidades”, expresó.

El Encuentro de Saberes, enmarcado en el Día del Estudiante Universitario, se ha convertido en punto de encuentro para los futuros profesionales de la patria, quienes aportarán sus conocimientos dentro de las 7 Transformaciones de Venezuela desde este momento hasta el año 2030.

Deja una respuesta