Prensa MinSalud.- En un esfuerzo por garantizar el acceso a servicios de salud de calidad y enmarcada en la atención a las comunidades indígenas, se llevó a cabo una jornada integral de salud en la comunidad de Sipoi, perteneciente al pueblo Yanomami, en la parroquia Mavaca del municipio Alto Orinoco, estado Amazonas. Esta iniciativa responde a los lineamientos emanados por el Ministerio del Poder Popular para la Salud (MinSalud), bajo la dirección de la Ministra Magaly Gutiérrez, la viceministra Yuliana Ramos, y la Autoridad Única de Salud del estado, Dra. Joskani La Rosa.
La jornada, coordinada por la Dirección General de Salud Indígena, Intercultural y Terapias Complementarias, se desplegó exitosamente en una zona de difícil acceso, llevando atención médica directa a la población Yanomami. El objetivo primordial fue brindar asistencia sanitaria integral y medicamentos a los habitantes, quienes a menudo enfrentan desafíos para acceder a estos servicios básicos.
Durante la jornada se realizaron un total de 152 atenciones médicas. El equipo multidisciplinario ofreció consultas de medicina general a 40 personas, y atención pediátrica a 17 niños. En el área de salud ambiental, se llevaron a cabo desparasitaciones a 19 personas, y se dispensaron 76 unidades de medicamentos a través del servicio de farmacia, cubriendo así las necesidades más apremiantes de los asistentes. En total, se entregaron 152 unidosis de medicamentos.
En el desarrollo de esta importante iniciativa de salud participaron activamente, representantes de Salud Indígena Regional de Amazonas, la Dirección Regional de Salud, el personal de Salud Ambiental, el Área de Salud Integral Comunitaria (ASIC) del municipio Alto Orinoco y la Gobernación del estado Amazonas, quienes trabajaron de manera mancomunada para asegurar el éxito de la jornada.
Esta acción reafirma el firme compromiso del gobierno bolivariano con los pueblos originarios y su derecho fundamental a la salud. La atención a comunidades de difícil acceso como Sipoi demuestra la voluntad política de llegar a todos los rincones del país, priorizando a aquellos sectores que históricamente han enfrentado mayores barreras para el acceso a servicios esenciales. La jornada integral de salud en Sipoi no solo atendió necesidades médicas inmediatas, sino que también fortaleció el vínculo entre las instituciones de salud y las comunidades indígenas.