Prensa MinSalud.- En el marco del fortalecimiento del Sistema Público Nacional de Salud (SPNS), el Ministerio del Poder Popular para la Salud (MinSalud) llevó a cabo la Mesa de Trabajo y Videoconferencia Nacional de Articulación. Esto se realizó a través de la Dirección General de Articulación de Programas, Servicios y Redes de Salud, adscrita al Viceministerio de Salud Integral.
La actividad, que reunió a un total de 623 participantes, se desarrolló de manera presencial y virtual, consolidando un espacio de diálogo técnico y político entre funcionarios, representantes del Poder Popular, las Áreas de Salud Integral Comunitaria (ASIC), las Redes Integradas de Salud y actores sectoriales e intersectoriales. En esta oportunidad, el Estado Miranda tuvo una destacada participación presencial, con representación de sus principales ejes territoriales: Valles del Tuy, Metropolitano, Barlovento y Guarenas y Guatire.
Durante la jornada, se dio apertura oficial a la mesa nacional permanente de articulación para el segundo semestre, con el objetivo de revisar los avances del primer semestre, rectificar estrategias y reimpulsar la ejecución del Plan Nacional de Salud. Esta dinámica permitió identificar logros, nudos críticos y oportunidades de mejora, fomentando una cultura de transparencia y gestión transformadora.
Asimismo, se reafirmó que las Mesas Articuladoras constituyen un eje fundamental para el trabajo conjunto, integrativo y enlazado del SPNS. Gracias a ellas, se garantiza una visión integral del sistema, se evita la duplicidad de esfuerzos y se promueve la planificación de acciones conjuntas que respondan a las realidades territoriales.
Entre los principales logros de esta jornada se destacan: Revisión de avances: Se analizaron los indicadores y metas del primer semestre, identificando tanto los logros como los desafíos persistentes.
Rectificación de estrategias: A partir de los resultados obtenidos, se propusieron ajustes y nuevas líneas de acción para fortalecer la articulación.
Reimpulso del Plan Nacional de Salud: Se definió un nuevo curso de acción con metas claras y plazos establecidos, orientado a optimizar la implementación de políticas sanitarias en lo que resta del año.
MinSalud reiteró que la participación comunitaria es esencial para garantizar la retroalimentación desde los territorios. En este sentido, se destacó que el sector salud, al ser dinámico y enfrentar desafíos constantes, requiere estrategias flexibles que permitan adaptarse a las realidades actuales y anticipar problemas futuros.
Con esta jornada, se consolida un espacio de articulación nacional que no solo fortalece la coordinación entre instancias, sino que también impulsa acciones de impacto que responden de manera efectiva a las necesidades de la población venezolana.