Roiman Navarro MPPS.- En un acto celebrado en el auditorio del Ministerio de las Comunas, el Ministerio del Poder Popular para la Salud (MPPS), a través del Viceministerio de Salud Integral realizó la entrega de reconocimientos por la culminación del curso de Calificación y Clasificación de discapacidad a 802 profesionales del Sistema Público Nacional de Salud (SPNS).

El curso se desarrolló bajo una modalidad mixta, del 1 al 25 de marzo, donde se capacitó a profesionales de la salud a nivel nacional, permitiendo la participación presencial del Distrito Capital, La Guaira y Miranda, mientras que el resto del país se sumó a través de una plataforma en línea. Esta estrategia inclusiva garantizó un amplio alcance y la incorporación de diversos talentos al registro nacional de profesionales capacitados en esta área.

Los profesionales que recibieron su certificado corresponden a las especialidades de terapia ocupacional 14, 25 fisioterapeutas y 763 médicos generales y especialistas. Su dedicación y compromiso durante las jornadas de formación permitieron avanzar en la implementación de procesos de clasificación y calificación de discapacidad más precisos y humanizados.

Yuliana Ramos, Viceministra de Salud  Integral del MPPS, manifestó que, “estamos trabajando, saldando deudas en atención a las personas con discapacidad, esto es un avance más en el conocimiento de los profesionales de salud, ya que es un deber de nosotros calificar, clasificar y caracterizar a las personas con discapacidad, y también, que vamos a hacer después de ese proceso, de qué manera los vamos a atender, ese es el camino que vamos a seguir”.

Por otra parte la presidenta de la Fundación Misión “José Gregorio Hernández” y del Consejo Nacional Para las Personas con Discapacidad (CONAPDIS), Zoraida Ramírez, expresó que, “ para el CONAPDIS es un proceso muy importante ya que nos permite seguir en esa unión perfecta de las tres “C” (Calificar, Clasificar y Certificar), este proceso no se queda en un dato meramente estadístico, sino que, nos permite planificar las políticas públicas que realiza el Gobierno Nacional en cuanto a la prevención de la discapacidad”.

Raúl Peña, médico participante del estado La Guaira afirmó que, “la relevancia de este curso representa para la labor como médico, un conjunto de herramientas para garantizar la inclusión y el bienestar integral de las personas con discapacidad, no solo en el estado la Guaira, sino a nivel nacional, promoviendo un tratamiento equitativo y la incorporación activa de estas personas en los espacios de la vida pública y comunitaria”

Este grupo de profesionales ahora forma parte de un equipo multidisciplinario preparado para abordar las necesidades de la población con discapacidad en todo el territorio venezolano. Su labor impactará directamente en la calidad de vida de miles de ciudadanos, facilitando el acceso a servicios y programas diseñados para promover su inclusión y desarrollo integral.

Este logro forma parte del fortalecimiento de las políticas públicas orientadas a la atención de las personas con discapacidad del presidente Nicolás Maduro, en trabajo articulado con la ministra para la Salud, Magaly Gutiérrez  en el territorio venezolano, además del compromiso y la dedicación de estos 802 profesionales de la salud que hoy reciben certificados.

Deja una respuesta