Elinson Moreno / Prensa MinSalud.- Con motivo de la conmemoración del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, celebrado este 9 de agosto, la Dirección General de Salud Indígena, Intercultural y Terapias Complementarias del Ministerio del Poder Popular para la Salud (MinSalud) organizó una significativa jornada cultural. La actividad tuvo como objetivo principal realzar la rica diversidad y las tradiciones ancestrales de los más de 50 pueblos indígenas que coexisten en Venezuela.
La actividad contó con una destacada participación de representantes de diversas etnias, incluyendo a los pueblos Kariña, Pemón, Yekuana, Wayuu y Warao, entre otros. A través de exposiciones, demostraciones y conversatorios, se buscó visibilizar y difundir el valioso legado cultural de estas comunidades originarias.
Durante el evento, los asistentes tuvieron la oportunidad de profundizar en el conocimiento de la medicina ancestral indígena. Se resaltaron las profundas cualidades curativas de las plantas medicinales, y se enfatizó la importancia vital de preservar este saber tradicional como un patrimonio invaluable para la cultura y la salud de la humanidad.
La directora de la Dirección General de Salud Indígena, Intercultural y Terapias Complementarias, Génesis Castro, subrayó el firme compromiso de la institución con la salvaguarda y el fortalecimiento de la identidad de los pueblos originarios. «Nuestra misión es contribuir activamente a la promoción de la medicina ancestral. Estos espacios que creamos son fundamentales para el cultivo y la transmisión del conocimiento sobre la variedad de plantas con fines medicinales», declaró Castro.
Esta jornada se enmarca dentro de un programa continuo de sensibilización y fortalecimiento que la dirección ha venido desarrollando durante los últimos seis meses. Los esfuerzos se concentran en integrar al personal del MPPS y asegurar el pleno ejercicio del derecho a la salud y la protección de los pueblos indígenas, consolidando su inclusión dentro del Sistema Público Nacional de Salud (SPNS).