Daisy Ostos / Prensa MinSalud Cojedes.- En un acto de lealtad y compromiso con el bienestar del pueblo venezolano, el sector salud de la región cojedeña, bajo el liderazgo de la Dirección Regional de Salud, se sumó con gran fervor al Simulacro Nacional de Protección Civil. Este importante ejercicio, impulsado por el presidente Nicolás Maduro, respondió a las recientes alertas sísmicas y a la necesidad de fortalecer la seguridad ante amenazas que buscan afectar la paz ciudadana.
El objetivo principal de esta jornada fue asegurar la preparación integral de nuestro pueblo y del personal de salud, garantizando una respuesta coordinada y efectiva ante cualquier emergencia, ya sea de origen natural o provocada.
La infraestructura de salud del estado, incluyendo las diez Áreas de Salud Integrales Comunitarias (ASIC) y los hospitales Dr. Egor Nucete (San Carlos), Joaquina de Rotondaro (Tinaquillo) y Dr. Juan Aponte (Girardot), se activaron plenamente. En estas instalaciones, nuestro valioso personal de salud trabajó codo a codo con miembros del Poder Popular, jefes de UBCH y los robustos cuerpos de rescate: Protección Civil, Bomberos, Policía Nacional y regional, la Guardia Nacional Bolivariana, el Ejército y la Milicia Nacional.
El Dr. Manuel Rodríguez, Autoridad Única de Salud en Cojedes, vivió la jornada de cerca en el hospital Egor Nucete. Junto al personal, resaltó la importancia de cada acción en un simulacro de evacuación y en el seguimiento de protocolos diseñados para proteger la vida de pacientes y trabajadores ante sismos, buscando siempre la mayor tranquilidad y seguridad.
«Esta simulación es mucho más que un ejercicio; es la demostración de que nuestro Gobierno Bolivariano, liderado por el presidente Nicolás Maduro, prioriza la seguridad de cada ciudadano», destacó el Dr. Rodríguez. «Buscamos fortalecer nuestra capacidad de respuesta ante sismos y catástrofes, asegurando que estamos listos para proteger a nuestra gente».
El jefe de Salud de Cojedes añadió que estas actividades son fundamentales para afinar nuestros protocolos de alerta y protección. «Pero, sobre todo, se trata de esa necesaria preparación del pueblo, esa fusión que hoy vemos entre la gente, los militares y los cuerpos de seguridad. Es por la paz, por la vida y por la soberanía de nuestra nación, ante cualquier amenaza», concluyó.