Erika García / Prensa MinSalud.– El Ministerio del Poder Popular para la Salud (MinSalud) realizó hoy en el Auditorio Arnoldo Gabaldón de su sede central,  la 1era Reunión Nacional del Comité de Protocolos Clínicos Hospitalarios con las Sociedades Médicas, encuentro fundamental que reunió a la Comisión Nacional de Protocolos de Atención de la Red Hospitalaria de Venezuela, conformada por 40 profesionales de la salud de alto nivel, con el objetivo de avanzar en la revisión, actualización y posterior implementación de 204 protocolos que abarcan 28 especialidades, marcando un hito en la estandarización científica del sector salud.

La Comisión Nacional de Protocolos ha dedicado ocho semanas de trabajo en la revisión de los documentos. Los protocolos revisados serán presentados a las sociedades médicas para garantizar un consenso técnico amplio que se alinea con los avances e innovación tecnológica del país.

Al inaugurar la jornada, el viceministro de Hospitales, Jesús Osticochea, destacó la creación de un nuevo sistema de suministro y control de medicamentos que estará directamente vinculado a los nuevos protocolos clínicos, lo que optimizará la dotación de insumos en los centros de salud.

Osticochea afirmó que «hemos creado un sistema nuevo que estará aplicado en cada uno de los hospitales, en los servicios, adaptado a lo que ustedes nos están diciendo, que son los medicamentos que tenemos que tener en los servicios. Este sistema asegura que en cada área médica solo se soliciten los insumos necesarios para esa especialidad, con soporte científico».

Destacó que «el sistema te dice los medicamentos que según los diferentes protocolos de medicina interna estamos estableciendo que tienen que estar allí y es lo que debe solicitar la enfermera, el médico, el que tenga que solicitar al almacén, pero soporta el sistema, lo que nosotros técnica y científicamente estamos diciendo que debe estar en los diferentes servicios».

Subrayó además  la visión de la gestión ministerial de priorizar la capacitación del personal que está en la primera línea de batalla. «La idea es que nosotros formemos realmente a quienes están en vivo y directo con los pacientes. El enfoque ya no es el número de certificados, sino la calidad de la atención. La formación debe ir  a quienes están atendiendo propiamente al paciente, garantizando así la transferencia efectiva del conocimiento técnico y la mejora directa de los servicios hospitalarios».

La jornada de discusión e intercambio participativo del Comité Nacional se mantendrá consolidando el esfuerzo por dotar al Sistema Público Nacional de Salud de herramientas clínicas unificadas y eficientes.

Este tipo de acciones reafirman el compromiso del presidente Nicolás Maduro y de la ministra del Poder Popular para la Salud, Magaly Gutiérrez, con el fortalecimiento del Sistema Público Nacional de Salud y la garantía de una atención médica de calidad para todo el pueblo venezolano.

Deja una respuesta