Prensa MPPS.- Siguiendo los lineamientos emanados por la Ministra de Salud, Magaly Gutiérrez, la Autoridad Única de Salud, Joskany La Rosa, mediante la Dirección General de Salud Indígena, Intercultural y Terapias Complementarias, coordinada por Freddy Pérez, realizaron desde el pasado 23 al 25 de marzo de 2025, un despliegue a las comunidades de difícil acceso, ubicadas en el municipio Alto Orinoco del estado Amazonas.
Esta actividad se ejecutó en las comunidades de; Guacamaya, Cerro paloma, Cerrito Manacal, Kashora, Wonapawey, Konopowey, Yaurawe, Charamashowe en los cuales realizaron 1.030 atenciones, en los servicios de medicina general, pediatría, control de embarazo, inmunización, cardiovascular, pruebas de diagnóstico rápido (PDR) de malaria, desparasitación y entrega de 1.708 unidosis de medicamentos.
La coordinadora, Pérez expresó que, «El estado Amazonas cuenta con 7 municipios, de los cuales 6 son de difícil acceso. El Municipio Alto Orinoco es el más extenso en territorio, y cuenta con áreas selváticas montañas, serranía, y el nacimiento del Río Orinoco, el cual se transforma en un riachuelo, lo que dificulta la entrada del personal de salud donde cargan a hombros la embarcación. Igualmente, si se accede en helicóptero se utilizan las canchas de fútbol como helipuerto, sin embargo seguimos comprometidos en atender a nuestros hermanos indígenas».
Estas acciones se realizan con l fin de brindar máxima atención en materia de salud a los venezolanos, llegando a todos los lugares más difíciles para atender y fortalecer el Sistema Público Nacional de Salud (SPNS), en conjunto con el apoyo del Gobernador de Amazonas, Miguel Rodríguez y el proyecto de la Nueva Amazonas.
Prensa MPPS/Regional/Amazonas/Anais Rodríguez