Prensa MPPS.- El Ministerio del Poder Popular para la Salud (MPPS), a través de su Viceministerio de Salud Integral y la Dirección General de Articulación de Programas, Servicios y Redes de Salud, anunció hoy el exitoso comienzo de los «Encuentros Intersectoriales por la Salud: Ciudades al servicio de la vida».

Esta crucial iniciativa, enmarcada en la segunda línea de transformación (2T): «Ciudad Humana para el Buen Vivir y Servicios Públicos», busca potenciar la coordinación y el trabajo conjunto entre diversos actores para optimizar las políticas públicas en materia de salud en todo el territorio nacional.

La jornada inaugural contó con una impresionante participación de 4 mil 045 personas en todo el país, reflejando el compromiso de diversas instituciones y la ciudadanía con la construcción de ciudades más saludables y humanas.

Estos encuentros tienen como objetivo principal fomentar la interlocución y la coordinación efectiva a nivel nacional, estadal y municipal, con la salud como eje central. Participaron representantes de un amplio espectro de sectores, incluyendo el Poder Popular, el Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS), el Instituto de Previsión y Asistencia Social para el Personal de Educación (IPASME), Sanidad Militar, así como homólogos territoriales de ministerios clave como Vivienda y Hábitat, Ecosocialismo, Obras Públicas, Transporte, Educación, Alimentación, Comunas, Movimientos Sociales, Organismos de Seguridad, Alcaldías y Gobernaciones, con una invitación extendida al sector privado.

El MPPS enfatiza la importancia de romper los silos institucionales y propiciar un trabajo conjunto y complementario, en línea con el nuevo orden comunal. Los encuentros ya se están llevando a cabo en estados clave como:

  • Amazonas, desde el Municipio Atures, liderado por la Dra. Joskarly la Rosa.
  • Monagas, que desplegó la actividad en sus 19 ASIC, incluyendo el ASIC 23 de Enero del municipio Maturín, bajo la coordinación de la Dra. Marisela Arévalo.
  • Anzoátegui, que igualmente desarrolló la actividad en sus 31 ASIC.
  • Apure, con una gran convocatoria en el municipio San Fernando.

La relevancia de estos encuentros se centra en seis ejes fundamentales: fomentar la interlocución y coordinación efectiva, romper los silos institucionales y promover la corresponsabilidad ciudadana y el empoderamiento popular. La activa participación de los consejos comunales y comunas es crucial para identificar necesidades, proponer soluciones y monitorear la implementación de políticas de salud.

«Esta iniciativa es fundamental para responder a las líneas instruidas por nuestro presidente Nicolás Maduro y nuestra ministra de Salud, Dra. Magaly Gutiérrez, considerando que la planificación intersectorial en salud es clave para avanzar con el Poder Popular», señaló un portavoz del Viceministerio de Salud Integral.

La jornada de hoy marca el inicio de una semana de trabajo continuo, con el objetivo de seguir avanzando en estos encuentros para consolidar la articulación intersectorial y garantizar la efectiva aplicación de políticas públicas que beneficien la salud de todos los venezolanos.

Deja una respuesta