Elio Avila / Prensa MPPS.- En conmemoración del Día Mundial de la Zoonosis a celebrarse el próximo 6 de julio, con el objetivo de concienciar a la población sobre la importancia de prevenir y controlar las enfermedades zoonóticas, enfatizando su relevancia en las comunidades indígenas y afrodescendientes, el Ministerio del Poder Popular para Salud (MPPS) a través de la Dirección de Salud Indígena Intercultural y Terapias Complementarias (DGSIITC), ente adscrito al Viceministerio de Salud Integral, llevó a cabo el taller de formación sobre «Día Mundial de la Zoonosis desde el Contexto Indígena y Afrodescendiente», en las instalaciones del auditorio «Arnoldo Gabaldón» en la sede principal del ente ministerial.
Esta jornada conmemorativa inició con una bienvenida dinámica y presentación grupal en su primer bloque, conducida por la Licda. Génesis Castro Tisoy; directora de la DGSIITC, quien generó un ambiente participativo y colaborativo entre los asistentes.
Posteriormente, la Dra. Isis Patete; Médico Integral Comunitario del Área de Salud Integral Comunitaria (ASIC) “La Pastora Ambulatorio Norte”, ofreció su presentación sobre las Características de las Enfermedades Zoonóticas en comunidades indígenas y afrodescendientes, destacando la vulnerabilidad y los desafíos particulares que enfrentan estos grupos.
El segundo bloque estuvo a cargo del Dr. Johan Pérez; representante del Viceministerio de Salud Colectiva (Dirección de Vigilancia Epidemiológica Zoonosis), quien abordó las Zoonosis Prioritarias y resaltó el rol de la Vigilancia Epidemiológica Participativa como herramienta clave en la detección y control dentro de estas comunidades.
Asimismo, la Licda. Edilza Atencio; coordinadora de Pertinencia Sociocultural del Pueblo Indígena Wayuu, presentó Relatos Breves sobre Métodos de Prevención Ancestrales frente a vectores zoonóticos, compartiendo prácticas tradicionales que aún conservan vigencia en la protección comunitaria.
En un tercer y último bloque, la Profa. Elli Varela; planificadora en Terapias Complementarias del Viceministerio de Salud Integral, disertó sobre el Biomagnetismo como Terapia Complementaria, enfocándose en su aplicación para la atención integral de salud en poblaciones indígenas y afrodescendientes.
En tal sentido, la Dra. Carmen Aponte; Odontólogo Integral, perteneciente a la Dirección de Salud Indígena Intercultural y Terapias Complementarias, en el rol de planificador 1 de la línea Afrodescendiente, detalló que, esta actividad de formación tiene como intención fomentar el conocimiento ancestral y las prácticas tradicionales, las cuales juegan un papel importante en la salud comunitaria, promoviendo la comprensión y la prevención de la zoonosis en estas comunidades, fomentando la integración de estos saberes tradicionales – científicos, para mejorar la salud pública y el bienestar de la población.
Finalmente, la Dra. Aponte, junto a la Licda. Castro, se encargaron de cerrar la actividad, reafirmando el compromiso institucional con el respeto a los saberes ancestrales y el trabajo articulado para fortalecer la salud comunitaria.
Esta iniciativa llega al pueblo venezolano gracias al Gobierno Nacional, liderado por el presidente de la República Bolivariana de Venezuela; Nicolás Maduro Moros, en conjunto con la ministra del Poder Popular para la Salud; Magaly Gutiérrez Viña, quienes continúan impulsando el conocimiento a través de actividades que buscan fortalecer el Sistema Público Nacional de Salud.