Prensa MPPS-. El Ministerio del Poder Popular para la Salud (MPPS), a través de la Dirección General de Articulación de Programas, Servicios y Redes de Salud, ente adscrito al Viceministerio de Salud Integral, dio inicio al Plan Alerta Climática y Salud como una Visión Holística, que conecta la Naturaleza, la Salud y el Bienestar, como parte del Plan Nacional de Salud 2025 y las 7T, Eje de Acción y 6ta Transformación Ecológica.

Entre las actividades que se están llevando a cabo durante este plan, se encuentran: un ciclo de charlas informativas sobre cambio climático y su impacto en la salud, importancia de la protección ambiental y la vida en el planeta, abordajes a las comunidades para concientizar sobre el cambio climático y las patologías asociadas a la prevención de enfermedades con sus medidas de prevención en casos de olas de calor, construcción de rutas de atención de las patologías más recurrentes por el cambio climático y la contaminación, y finalmente, visita a instituciones educativas colegios, liceos y universidades.

Estas actividades se están realizando en los establecimientos de salud de la Red Comunal, Especializada y Hospitalaria del territorio nacional. iniciado en centros priorizados y continuando hasta cubrir todos los establecimientos de salud.

Es importante mencionar que, algunos de los establecimientos de salud, sedes de estas actividades en Distrito Capital son: el Área de Salud Integral Comunitaria (ASIC) “UD6”; en el Consultorio Popular (CP) “Ernesto Che Guevara”, el Área de Salud Integral Comunitaria Sierra Maestra; en el Ambulatorio “Leonardo Ruiz Pineda”, ASIC “Pedro Fontes”; en el Centro de Diagnóstico Integral (CDI) “Comandante Hugo Chávez”, ASIC Coche; en el CDI “Cruz Villegas”, ASIC El Valle; en el Ambulatorio el Valle, entre otros.

Asimismo, en el estado Apure, el centro de salud asignado para la realización de estas actividades es: el ASIC “General Alfredo Franco”; en el CDI “Parque de Ferias”, con el tema: Mesa de articulación sobre Alerta Climática y Salud.

Estas actividades son producto del compromiso asistencial impulsado por el presidente de la República Bolivariana de Venezuela; Nicolás Maduro, a través de la ministra del Poder Popular para la Salud; Magaly Gutiérrez, con el propósito de continuar llevando atención integral y humanista, para garantizar un Sistema Público Nacional de Salud más eficiente.

Deja una respuesta