Prensa MPPS.- Este 19 de diciembre, el Instituto Nacional de Rehabilitación Dr. Jose J. Arvelo de la ciudad de Caracas, realizó una emotiva jornada en la que se colocaron más de 50 prótesis auditivas a personas con discapacidad auditiva, además, se llevó a cabo el esperado encendido de un implante coclear a la paciente Ruth Urbina de tan solo 9 años de edad, quien había sido implantada hace un mes el Hospital Dr. Enrique Tejera de Valencia estado Carabobo.
Esta iniciativa no solo brindó nuevas oportunidades de comunicación y desarrollo a los beneficiarios, sino que también representó un acto de solidaridad y compromiso por parte del equipo de profesionales de la salud del Instituto Nacional de Rehabilitación J.J. Arvelo, la emoción y la gratitud se palpaban en el ambiente, demostrando una vez más que la salud y la inclusión son fundamentales para construir una sociedad más justa y equitativa.
La madre de la paciente Ruth Urbina, Carmen Márquez, evidentemente emocionada de que su hija pudiera escuchar por primera vez después de casi 10 años sin poder hacerlo y con lágrimas en los ojos manifestó “doy gracias primeramente a dios, a la ministra de salud Magaly Gutiérrez Viña y a todo el personal del J.J. Arvelo ya que son Maravillosos y agradecida por este milagro”.
Por otra parte, José Luis Blanco, paciente con discapacidad auditiva, manifestó: “que estaba agradecido con el Presidente Maduro, la ministra de salud, Magaly Gutiérrez y con los muchachos del J. J. Arvelo de que le entregaran sus prótesis auditivas ya que en un privado jamás la hubiese podido comprarlas”.
En un año marcado por grandes desafíos, la entrega de prótesis auditivas y la activación de un implante coclear representan un rayo de esperanza en medio de la oscuridad, este gesto solidario no solo transforma la vida de quienes lo reciben, sino que también inspira a seguir trabajando por un mundo en el que la diversidad y la inclusión sean los pilares de nuestra convivencia.
El Instituto Nacional de Rehabilitación Dr. Jose J. Arvelo continúa demostrando su compromiso con la comunidad y su labor incansable por mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad, este tipo de acciones, realizadas con amor y dedicación, son un ejemplo de la importancia de la solidaridad y la empatía en la construcción de un futuro más inclusivo y humano.
Gestión Comunicacional MPPS