Wilmer Pereira / Prensa Mpps Trujillo.- Gracias a los lineamientos del presidente Nicolás Maduro, la ministra del Poder Popular para la Salud, Dra. Magaly Gutiérrez, el gobernador del estado Trujillo, Mayor Gerardo Márquez, y la autoridad única de salud, Dra. Yadira Pereira, se mantiene activo el despliegue de atención médica integral en la parroquia Monseñor Jáuregui del municipio Boconó, como parte de la respuesta ante las recientes lluvias que han afectado a diversas comunidades.

Pese a las difíciles condiciones del terreno y la afectación de las vías de acceso, el equipo del ASIC Boconó, bajo la dirección de la licenciada Noximar López, ha desarrollado un trabajo incansable, casa a casa, caminando por tramos enlodados y cruzando zonas de alto riesgo, para garantizar que la atención médica llegue hasta el último rincón. Acompañados por médicos, enfermeros y promotores, muchos de ellos con botas de caucho y mochilas cargadas de insumos, se logró atender directamente en sus hogares a adultos mayores, embarazadas, niños y pacientes con condiciones crónicas que no podían desplazarse.

En total, se han brindado atenciones médicas a 753 personas y se han entregado 1.248 unidosis de medicamentos. Además, 92 personas fueron vacunadas, entre ellas niños menores de 5 años, adultos, embarazadas y personas con discapacidad. Se aplicaron 49 dosis contra la fiebre amarilla y 62 de toxoide tetánico diftérico, como parte del esquema preventivo.

Las comunidades abordadas hasta la fecha son Volcán, Vitisay, El Llano, Esticho, Ismambitis, Tirindí, Niquitao y El Potrero, este último con una atención especial a 200 pacientes. Durante el despliegue se registraron 4 viviendas con pérdida total y 25 en situación de alto riesgo por deslizamientos o afectación estructural.

En medio de este panorama, se logró el traslado de 9 pacientes en estado crítico al Hospital Rafael Rangel de Boconó. Esta labor fue especialmente compleja debido a los obstáculos en las vías, lo que obligó al personal de salud y los equipos de apoyo a redoblar esfuerzos en condiciones adversas. Entre los casos atendidos figuran pacientes con cuadros respiratorios agudos, fracturas, hipertensión severa, afecciones cardíacas, gestantes con complicaciones y personas con enfermedades crónicas como insuficiencia renal o EPOC. Gracias al compromiso del personal médico y el trabajo coordinado con los entes locales, todos los pacientes fueron trasladados con éxito y se encuentran actualmente estables.

Este despliegue representa el compromiso del Sistema Público Nacional de Salud con la vida, la dignidad y la atención directa al pueblo, aun en los momentos más difíciles.

Deja una respuesta