Iraida Rojas / Prensa MinSalud Miranda. – Con el objetivo de desarrollar conocimientos que permitan una actuación rápida y eficaz para reducir los riesgos de accidentes y lesiones ante una posible actividad sísmica, se llevó a cabo una jornada clave del programa Comités de Salud van a la Escuela en el estado Bolivariano de Miranda.
Estas instancias del Poder Popular organizado, en conjunto con los equipos, voceros y promotores de las Áreas de Salud Integral Comunitarias (ASIC), ofrecieron conversatorios y sesiones educativas en diversos centros de Educación Inicial y Básica. Esta acción se alinea con las directrices del Ministerio del Poder Popular para la Salud, liderado por la ministra Magaly Gutiérrez, y de la Autoridad Única en Salud del estado Miranda, Morella Camacho.
Personal médico y profesionales de enfermería, con el apoyo de las comunas, se dedicaron a explicar a niñas y niños de los planteles educativos qué es un sismo, cómo identificar las señales de emergencia para actuar con seguridad y, fundamentalmente, la manera de aplicar técnicas de autoprotección con calma y rapidez.
La programación desarrollada este día se enmarca en el plan La Salud va a la Escuela y funciona como un refuerzo a las actividades ejecutadas el pasado sábado en los espacios comunitarios de la entidad. Estas jornadas de formación y prevención se realizan a propósito del Simulacro Nacional de Protección Civil y Preparación del Pueblo, convocado por el presidente Nicolás Maduro con el fin de proteger a la población ante situaciones naturales adversas y emergencias por amenazas externas.