Abimelec Díaz / Prensa MinSalud Aragua.- La Coordinación Regional de Salud Mental de Corposalud Aragua, ha marcado un importante precedente en la atención de la salud mental en la región, al llevar a cabo una videoconferencia pionera que reunió, por primera vez, a los ocho directores de los Centros Comunitarios de Salud Mental (CECOSAM) del estado. Este innovador encuentro contó con la participación especial del CECOSAM de San Casimiro, reconocido por su destacada trayectoria y experiencia en la atención comunitaria en salud mental.

La Dra. Yalixa Basabe, coordinadora regional de salud mental, lideró la sesión virtual y explicó que el propósito central de esta iniciativa es proporcionar una capacitación teórica integral a los equipos de salud mental, con el objetivo de fortalecer sus capacidades para gestionar e integrar activamente a la comunidad en los procesos de atención y promoción de la salud mental. “Esta es una actividad inédita en nuestro estado, que busca disminuir la brecha y el estigma que aún persisten en torno a los psicólogos y psiquiatras, para luego llevar de manera efectiva la teoría a la práctica en nuestras comunidades”, señaló la Dra. Basabe.

La iniciativa está cuidadosamente diseñada para orientar a todo el personal profesional que integra los CECOSAM, incluyendo psicólogos, psiquiatras, médicos y enfermeras. Se busca proporcionarles herramientas y estrategias para abordar e integrar a la comunidad de manera más efectiva, facilitando la captación de casos que, por temor o estigmatización, no suelen llegar a las consultas tradicionales. Asimismo, se busca coordinar actividades conjuntas que fomenten un mayor acercamiento entre los profesionales de la salud mental y la población aragüeña.

Los CECOSAM de Aragua tienen como meta primordial la atención integral de la salud mental desde una perspectiva preventiva y comunitaria. Su objetivo es acercar los servicios de salud mental a la población, trabajando desde las comunidades para erradicar las falsas creencias y los estigmas asociados a las consultas psicológicas y psiquiátricas, fomentando así una cultura de bienestar y cuidado de la salud mental en todo el estado.

Deja una respuesta