Cindy Rodríguez / Prensa MinSalud Carabobo.- Este martes se dio inicio al V Congreso Nacional de Medicina Militar “Riesgos NBQ”, también conocido como riesgo nuclear, biológico y químico, evento que se desarrolla en el salón Atlántida de la Base Naval Contralmirante Agustín Armario de Puerto Cabello. La actividad, organizada por el Hospital Naval “Dr. Francisco Isnardi”, reunió a unas 80 personas provenientes de las distintas direcciones de salud del estado Carabobo.
Durante el acto inaugural estuvieron presentes el contralmirante Rubén Ramírez Bernal, director del Hospital Naval; el contralmirante Juan Manuel López Agudo, comandante de la Base Naval; y la Autoridad Única de Salud del estado, Alexander Leal. Las autoridades ofrecieron palabras de bienvenida a los participantes y ponentes que estarán presentes durante la jornada académica.
El congreso, centrado en el abordaje de riesgos nucleares, biológicos y químicos, convocó a conferencistas de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana vinculados al ámbito sanitario y al Sistema Público Nacional de Salud (SPNS).
Las ponencias incluyeron temas como «Gestión de riesgos químicos: Rol de Enfermería ante las Escenas de Accidente», “Bioterrorismo”, “Normas Venezolanas para la Capacitación y Respuesta a Incidentes con Materiales Peligrosos”, “Riesgos Biológicos por Exposición a Fluidos Corporales”, “El Ébola” y “Riesgo Biológico del Ecosistema Bucal Disimbiótico”.
En este sentido, el Contralmirante Ramírez Bernal señaló que Venezuela ha enfrentado diversas amenazas multiformes, lo que obliga a estar a la altura de las exigencias actuales. En sus palabras, destacó que “en este momento que estamos en completo presto operacional, estamos formándonos para poder dar las respuestas necesarias”.
Por su parte, Leal subrayó la relevancia de ampliar los conocimientos sobre riesgos NBQ entre los profesionales de la medicina. Además, expresó su agradecimiento al presidente Nicolás Maduro y a la ministra del Poder Popular para la Salud, Magaly Gutiérrez, por impulsar este tipo de actividades en el marco de las 7 Transformaciones de la patria, fortaleciendo el SPNS como pilar fundamental de la soberanía sanitaria nacional.