Cindy Rodríguez / Prensa MinSalud. – Con el firme propósito de fortalecer la atención especializada en salud bucomaxilofacial, se llevó a cabo en Puerto Cabello, estado Carabobo, la “1era Jornada de Actualización Académica del Eje de la Costa”. El encuentro tuvo lugar en las instalaciones del Hospital Naval Dr. Francisco Isnardi y reunió a 55 profesionales del Sistema Público Nacional de Salud (SPNS), provenientes de diversos hospitales, centros ambulatorios, la Misión Barrio Adentro y el hospital naval.
La actividad fue organizada por el doctor Giovanni Girón, coordinador docente del programa Salud Bucal, adscrito a la Fundación Instituto Carabobeño para la Salud (Insalud). Durante la jornada, se abordaron temas en cirugía, endodoncia, patologías y periodoncia, con el objetivo de actualizar conocimientos y promover buenas prácticas clínicas entre el personal asistencial.
Entre las ponencias destacadas, la doctora Alba Flete presentó una exposición sobre “Neoplasias Malignas de la Región BucoMaxilofacial”, mientras que la doctora María Vega abordó el “Manejo Inicial del Traumatismo Dentoalveolar Prehospitalario”. Por su parte, el capitán Mayora compartió avances en “Tratamientos Regenerativos en Endodoncia”, y la doctora Patricia Mazzei ofreció una formación especializada sobre “Tratamientos Periodontales como Antesala a una Restauración Estética”.
Al respecto, el doctor Girón destacó que esta jornada marca el inicio de un ciclo de formación continua en el Eje de la Costa, orientado a garantizar una atención integral, actualizada y de vanguardia para los pacientes que requieren servicios en salud bucomaxilofacial. Asimismo, subrayó que estas actividades responden al compromiso institucional de elevar la calidad del servicio público de salud en la región.
Finalmente, Girón enfatizó que el programa Salud Bucal mantiene una agenda permanente de capacitaciones, en cumplimiento de las directrices del presidente Nicolás Maduro, en el marco de las 7 Transformaciones hacia el año 2030. Esta labor cuenta con el respaldo de la ministra del Poder Popular para la Salud, Magaly Gutiérrez, y busca empoderar a los profesionales del sector mediante herramientas académicas que impacten positivamente en la atención comunitaria.