Prensa MPPS.-  En un esfuerzo continuo por mejorar la salud de la mujer en el país, se realizó una jornada científica denominada “Foro Interhospitalario” que se llevó a cabo en el piso ocho de la sede del Ministerio del Poder Popular Para la Salud (MPPS), dirigido a los médicos de atención primaria, en el cual se habló sobre prevención y detección temprana del Cáncer de Cuello Uterino, por parte de ponentes del área oncológica del Sistema Público Nacional de Salud (SPNS), esto en el marco del Día Mundial de Prevención de Cáncer de Cuello Uterino.

Entre los ponentes, el profesional Luis Capote Negrín, cirujano oncólogo y epidemiólogo, quien está a cargo del registro central de cáncer, de la Dirección de Oncología del MPPS manifestó que,  “estamos tratando la magnitud del cáncer del cuello uterino en el mundo, manejo, prevención y tratamiento, que específicamente en Venezuela es el segundo cáncer en frecuencia y mortalidad en mujeres”.

Por su parte, el Dr. Héctor Adrián, gineco-obstetra del Hospital “Dr. Domingo Luciani”, explicó que, “tomando las estrategias de la Organización Mundial de la Salud (OMS),  para erradicar este cáncer antes del 2030, estamos trabajando en vacunar el 90% de las niñas menores a 15 años, al menos tratar al 70% de las pacientes que acuden a una consulta para una pesquisa y luego del diagnóstico no menos del 90% de estas pacientes queden en tratamiento con un ginecólogo u oncólogo  especializado”.

Otro de los ponentes, Juan Celis, de la Sociedad Anticancerosa de Venezuela y oncólogo del Hospital Oncológico Padre Machado, acotó “es muy importante educar y concientizar a nuestras mujeres sobre el cáncer de cuello uterino, lo más importante es abordar lo que tiene que ver con la prevención primaria, educación a nuestras comunidades, la parte terapéutica».

Celis culminó diciendo que esta  enfermedad, causada principalmente por el Virus del Papiloma Humano (VPH), sigue siendo una preocupación importante de salud pública, pero es altamente prevenible y tratable si se detecta a tiempo.

Otros exponentes de esta jornada científica fueron Irama Baloa, especialista en ginecología y reproducción humana del Instituto Oncohematológico MPPS/Universidad Central de Venezuela (UCV), María Correnti, especialista en inmunología y biología molecular del Instituto Oncohematológico MPPS/UCV, quienes aportaron información importante sobre el cáncer del cuello uterino y su prevención, también hablaron sobre la constante  promoción y prevención de esta y otras enfermedades en los distintos programas de salud que lleva a cabo el MPPS en el territorio nacional.

El cáncer de cuello uterino se desarrolla lentamente a lo largo del tiempo, ofreciendo una ventana para la intervención a través de pruebas de detección regulares como el Papanicolaou y la prueba del VPH, estas pruebas pueden identificar cambios precancerosos en las células del cuello uterino, permitiendo un tratamiento oportuno antes de que se desarrolle el cáncer.

Las organizaciones de la sociedad civil también juegan un papel importante en esta lucha, brindando educación, apoyo y facilitando el acceso a los servicios de salud para las comunidades más vulnerables. Actualmente se están llevando a cabo campañas informativas en todo el país para desmitificar el cáncer de cuello uterino, promover la salud sexual y reproductiva, y alentar a las mujeres a tomar medidas proactivas por su salud.

Estas acciones forman parte de las políticas en materia de prevención que impulsa el Gobierno Nacional a través del Ministerio del Poder Popular para la Salud, para brindar de manera oportuna,   atención a la mujer, en los servicios que se encuentran desplegados  en el territorio nacional.

 

Gestión Comunicacional MPPS

Deja una respuesta