Dana Valero / Prensa MinSalud Amazonas.- Se llevó a cabo una mesa de trabajo de campo en el Consultorio Popular Tipo II de Alto Carinagua, organizada por el Ministerio del Poder Popular para la Salud (MinSalud), a través de la Red Comunal y los Programas de Salud. En esta actividad participaron también el Ministerio del Poder Popular para la Ciencia y Tecnología (Mincyt), el Poder Popular mediante la Sala de Gobierno y el equipo de SACAICET. El objetivo principal de esta reunión fue coordinar acciones que garanticen espacios de atención y cuidados en beneficio de la población indígena de Puerto Ayacucho, estado Amazonas.
La jornada se centró en la planificación de una investigación conjunta sobre la salud de las mujeres indígenas, con especial énfasis en la prevalencia del virus del papiloma humano (VPH). Esta iniciativa se enmarca dentro de los Programas Priorizados de Salud y de Ciencia y Tecnología, que buscan abordar de manera integral los desafíos de salud que enfrenta esta población.
La articulación entre estas instituciones busca fortalecer la atención integral en las comunidades originarias, generando información valiosa que permita diseñar políticas públicas acertadas para la prevención y el cuidado de la salud de la mujer. Este esfuerzo es un paso significativo hacia la consolidación del Sistema Público Nacional de Salud (SPNS) en el estado Amazonas.
A través de estas acciones, el Gobierno Bolivariano reafirma su compromiso con la inclusión, la investigación y la innovación al servicio del pueblo, priorizando la atención a los sectores más vulnerables de la región. Esta mesa de trabajo no solo representa un avance en la atención sanitaria, sino también un esfuerzo por empoderar a las mujeres indígenas y mejorar su calidad de vida.